LOS VIÑEDOS Y VINÍCOLAS
DE SAN LUIS POTOSÍ
BODEGA 1881
BODEGA 1881, toma el nombre de la placa (fecha de edificación) que se encuentra en la fachada de adobe de la vinícola, antes una secadora de chiles que pertenece a la hacienda “Santa Ana”, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez.
En el 2007 el espacio agrícola se convierte en un viñedo, y la vinícola comienza a producir vino desde el 2012. Primera vendimia en el estado de San Luis Potosí. Se vinifican uvas como Malbec, Cabernet Sauvignon, Syrah y Grenache entre otras, para dar vida a sus diversas etiquetas.

Viña Cordelia
La familia Abella compró los terrenos del Rancho de Cordelia durante la década de 1930 a 1940. Don Luis Abella se dedicaba a producir leche y queso, también sembró tomates; y debido a la cultura del vino arraigada desde su pueblo La Palma D’ Ebro, ubicado en Cataluña, España, inició con el cultivo de la cepa Rosa del Perú para elaborar mistela.

GALERÍA
Cava Quintanilla
La idea de este gran proyecto surge hace 10 años tras una visita a la campiña francesa, consolidándose en el año 2011 con el arranque de la plantación de las primeras cepas en una superficie de 20 hectáreas.
La aceptación, el reconocimiento de calidad y alta demanda de nuestrosestos vinos, la llevaron a crecer de manera muy acelerada y en tan solo 5 años después de la primera cosecha, el viñedo cubre una superficie de 120 hectáreas. Actualmente contamos con 11 varietales de uva tinta y 3 de uva blanca, todas son manejadas bajo el método de conducción en cordón y poda en pulgar.

La Malanca
Es un negocio familiar que cuenta con 16 hectáreas de áreas verdes en las que se encuentran viñedos, nogales, lavanda, árboles frutales y más.
Cuentan con una sola etiqueta de vino de mesa dulce natural tipo oporto, pero su método de producción es único.
También se dedican a la elaboración de otros productos orgánicos como mermelada, vinagre balsámico, aceites escenciales y jabones de lavanda.
Además cuenta con un Hotel Spa.

Pozo de Luna
Situada a 15 minutos del centro histórico, Pozo de Luna es una de las vitivinícolas con más tradición en el Estado. Su historia viene desde la época virreinal, hacia la segunda mitad del siglo XVI con la existencia de los viñedos autóctonos y posteriormente los sembrados por los franciscanos. La primera parte del viñedo actual se sembró en febrero de 2010 con plantas traídas de Francia.
La vinícola cuenta actualmente con 7 etiquetas:
Vinos tintos: Merlot, Syrah, Cabernet, Merlot y Syrah,
Malbec.
Vinos Blancos: Sauvignon Blanc, Viognier
Vino Rosado: Nebbiolo

Parras del Altiplano
La vinícola Parras del Altiplano debe su nombre a que está ubicado en el Municipio de Venado, en el Altiplano Potosino. Dedicada a la elaboración de vinos artesanales naturales produce vinos jóvenes y de crianza. Actualmente cuenta con vinos tintos, blancos y rosados. Orgullosos de su origen algunos de sus nombres tienen un significado especial proveniente del huichol.
